Digitalizarse o morir al parecer esa es la consigna de estos tiempos, en la que cada vez mas negocios se adaptan al entorno digital sin dejar de lado el la publicidad tradicional
Si bien el numero de usuarios de los canales digitales es cada vez más grande constantemente vemos por ejemplo como cada vez más personas miran un producto en la tienda física y lo compran on line o buscan productos similares en los tiendas de Amazon o el e comerce de la competencia antes de hacer al compra física.
Hay muchos cambios que los negocios necesitan hacer y el retardarlos debilita su permanencia en el mercado ante su competencia, muchas veces pasan desapercibidos pero cuando vemos sus efectos podemos
Poca o nula inversión en publicidad
Aunque pautar en los canales digitales se han ido encareciendo el coste por click o las visualizaciones, sigue siendo todavía más bajo que publicitarse en radio o tv, a pesar de esto muchos dueños de negocio siguen dejando el presupuesto para publicidad en último lugar sin darse cuenta que la competencia está haciendo justamente lo contrario.
Falta de Medición
La otra cara de la moneda en cambio hay empresas que gastan grandes cantidades de sumas en publicidad pero no miden los resultados ni verifican el impacto a su audiencia y si se está cumpliendo con los objetivos propuestos. Creen que por poner más dinero en el conjunto de anuncios va a traer un gran cantidad de clientes.
Pésima Atención al Cliente
Esto por lo general se ve más en los locales físicos, así aunque se haya invertido en una decoración impecable, una ubicación en un lugar exclusivo, son los vendedores los que no están a la altura o no están bien capacitados para dar el trato que el cliente necesita, En el campo on line esto también es penalizado, por ejemplo Facebook coloca un aviso de cuanto te demoras en responder a los mensajes que te envían los clientes que te visitan fanpage.

No tener alternativas
Ya sea productos o servicios el cliente necesita tener alternativa que le ayuden al momento de la compra y no tenga que ir a l competencia si su presupuesto es limitado o siente que no encuentra lo que esta buscando.
Por lo general se pueden desarrollar 3 alternativas de un producto por ejemplo de baja, mediana, o alta calidad e igual de servicios como básico, estándar y Premium.
Sin Objetivos
No tener objetivos dentro de la empresa limita el crecimiento ya sea a corto mediano plazo, hasta ponerla en modo subsistencia es decir existir solo para pagar el alquiler y los empleados. Los objetivos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Específicos: por que tiene que ser clara la idea de adonde se desea llegar como empresa ya sea dentro de 6 meses como de 5 años.
Medibles: si no se puede medir no se puede mejorar, los indicadores o insights nos ayudaran a ver si vamos por el camino correcto.
Alcanzables: es decir realistas, entendiendo que todo necesita de esfuerzo y constancia sin embargo hay cosas que se escapan a la voluntad
Relevantes: saber reconocer que es prioritario y necesario es importante para alcanzar las metas, distraerse o desmotivarse es muy facil con cosas que no necesita la empresa.
Temporal: no se puede prologar un objetivo por un tiempo indefinido, establecer metas con lleva fijar tiempos para su ejecución ya que todo los esfuerzos y recuros necesarios para su ejecucion son limitados.
Imagen desactualizada
Muchas empresas se quedan o temen cambiar, mientras haya ventas y todo va bien se olvidan que su competencia está buscando quitarle justamente su lugar en la preferencias del consumidor , no entran en pánico hasta que ven que su competencia presento una imagen más fresca, un mensaje diferente y un mejor servicio arrebatándole su lugar. Por mas que la empresa tenga más de un siglo la actualización constante de su imagen va a mantener su presencia en las generaciones venideras con un lenguaje que siempre se entienda y comunique.